Diario de Fco.., 06 mar. 18

Estado de ayuno, respuesta contrarregulatoria.

Hormona de crecimiento
Cortisol
Catecolaminas
Glucagón

Ver Calendario de Dieta, 06 marzo 2018:
4204 kcal Ejercicio: Body Attack - 1 hora, Entrenamiento con Pesas (Moderado) - 1 hora, Caminar (Moderado) - 5/kph - 1 hora, Body Pump - 1 hora, Spinning - 1 hora, Durmiendo - 8 horas, Descansando - 9 horas, Body Combat - 2 horas. más...

10 Seguidores    Apoyo   

Comentarios 
No entendí... 
06 mar. 18 por el miembro: Margarita212005
yo tampoco😅 
06 mar. 18 por el miembro: sanando
No sé bien que hace la GH aquí jaja pero esto es lo que entiendo: la otra hormona ACTH estimula la secreción de cortisol y esteroidogenesis (cuando se sintetizan hormonas a partir del colesterol). Frente a bajas de la glucemia se libera glucagon que estimula al hígado para la producción de glucosa y así aumentar la glucemia. el glucagon se sintetiza en las células alfa. Finalmente frente a estrés fisiológico aparecen las catecolaminas que son neutro transmisores que generan cambios a nivel de sist. Nervioso central. 
06 mar. 18 por el miembro: d.valdivia
Siiii d.valdivia estuve estudiando un poco y esto es lo que encontré El celebro todo el tiempo está trabajando, consume 7 g/hora de glucosa, y los eritrocitos consumen 2 g/hora de glucosa. Entonces como consecuencia del consumo continuado de glucosa del cerebro y eritrocitos aún si la persona está durmiendo, la concentración de glucosa va a bajar. Lo que pasa es que baja la glucemia (glucosa en la sangre) y el cuerpo no va a dejar que la glucemia baje mucho, 5 minutos sin glucosa o de cuerpos cetónicos y el cerebro empieza a morirse. Entonces para evitar eso hay una respuesta que se llama respuesta contrarregulatoria. ¿Qué pasa? Baja la glucemia, y eso es detectado en el hipotálamo, por una serie de neuronas sensibles a la glucosa que producen ACTH, no es tan sencillo las células que producen ACTH están en la hipofesis en la pituitaria, y ella a su vez están bajo la orden del hipotálamo que producen otra encima que se llama CRH. Cuando baja la glucemia lleva a la pitutaria a producir ACTH. La ACTH o hormona adenocortico trofica, tiene un nombre bien puesto H es una hormona, A adrenal quiere decir al lado del riñón, cortico es la corteza adrenal, y T trofica que se mueva que trabaje. La hormona ACTH hace que trabaje la corteza adrenal. Entonces la ACTH estimula la corteza suprarrenal, y por ejemplo el cortisol se llama así porque viene de la corteza suprarrenal. Además la pituitaria hace que produzca la hormona de crecimiento (GH), la ACTH estimula la corteza suprarrenal a producir Cortisol y además se genera una señal neutral que viene por la médula y estimula las células de la médula suprarrenal estas células son "neuronas" que secretan sus neurotransmisores a la sangre, y esas células de las médula suprarrenal van a producir catecolaminas que son particularmente Adrinalina y dopamina, pero particularmente adrenalina. El bajo nivel de glucosa es detectado directamente por las células alfa del páncreas, y las células alfas produce glucagón. Todas esta gavilla de hormonas se oponen a la insulina, contrarrestan la actividad de la insulina en todos los tejidos. Hormona de crecimiento, Cortisol, Catecolaminas y glucagón. 
07 mar. 18 por el miembro: Fco..
explica con manzanas porfa? no todos estudiamos eso  
07 mar. 18 por el miembro: Sewastian
Gracias por complementar la info 😁🙌🏽 
07 mar. 18 por el miembro: d.valdivia
Si, expliquen en idioma no tecnico.... 
07 mar. 18 por el miembro: Katialandia
Lo básico que se es que el ayuno activa la hormona del crecimiento, la cual aumenta lo magro de nuestro cuerpo( hueso y músculo), disminuye la grasa, o sea es como un boom de antienvejecimiento y la razón por la que no hay pastillas o inyecciones de dicha hormona es porque ya lo intentaron pero hizo que los sujetos experimentales presenten pre-diabetes y otras cosas indeseables, sin embargo al obtenerla naturalmente con el ayuno, se supone que eso no pasa y obtienes solo los beneficios.  
07 mar. 18 por el miembro: Elisabeth S.B.
Ahora si po ..... gracias ! 
07 mar. 18 por el miembro: alexisibarra
Me cuesta explicar en palabras más simples. Lo tendré presente y lo voy a intentar . A veces es tanta que me cuesta resumirla aún más. Por eso en la información que compartí solo me acoté a las hormonas contrarregulatorias. Estas actúan sobre los músculos, el hígado, los tejidos adiposos (células que almacenan la grasa) etc. Espero hacerlo a medida que adquiera dominio en el tema. Para mí es un tema delicado y no me atrevo a decir una cosa sin fundamento. Por eso cuando puedo me gusta investigar y voy a tratar de compartirlo. Al principio cuesta entender los conceptos, es difícil, pero al final empieza a tomar sentido. Por ejemplo acabo de leer sobre el medicamento Elvenir, creo que tú Katilandia lo estabas tomando. Uno sus compuestos es fentermina y que "La fertermina "estimulan" la liberación de noradrenalina y/o dopamina en el hipotálamo." Y la noradrenalina y la dopamina son catecolaminas, es decir hormonas contrarregulatorias. Lo que hace el medicamento es estimular la producción de hormonas contrarregulatorias y estas hormonas tienen su efecto en los tejidos adiposos, músculo, hígado, y me cuadra. Seria algo así como estar en ayuno. Entonces podríamos decir que la industria farmacéutica buscar " estimular" la producción de algo. Con eso le puedo responder a Elisabeth S.B. Que no sé si han echo pastillas con hormonas de crecimiento, de más que han intentado estimular su producción. Aun no sé bien y al que d.valdivia me cuesta entender que hace la hormona de crecimiento. Si llego a saber de algo lo compartiré. 
07 mar. 18 por el miembro: Fco..
ayuno intermitente  
08 mar. 18 por el miembro: samael1234
autofagia celular (regeneracion de la celula) crecimiento muscular, prevención del envejecimiento eliminación de grasa sin perdida magra elevación de la hormona del crecimiento en ayunos de 15 horas. se puede llegar a liberar hasta un 2000% mas hormona del crecimiento en un ayuno de 24 hr (una vez cada dos meses aprox) uno de los protocolo es comer en ventana de 9 horas para estar en ayuno 15. ejemplo primera comida a las 11 am media comida a la hora q almuerzas q se yo y ultima comida cena u once a las 8 pm  
08 mar. 18 por el miembro: samael1234
Gracias por compartir . Increíble no tenía idea. Investigué un poco y me encantó, leí que hace poco un investigador se ganó el premio nobel por su aporte de autofagia celular. Cuando investigue un poco más lo voy a compartir. Yo he estado siguiendo un poco la ruta de la "energía" de las células, en el citoplasma, en la mitocondria (glucólisis, ciclo de krebs, cuerpos cetónicos) y como el cuerpo la obtiene y almacena (glucosa, glucogenesis (formación de glucógeno), triglicéridos), los órganos involucrados (hígado, tejido adiposo (grasa)), y un poco de las hormonas que intervienen. Tanto luego de comer como en estado de ayuno. Son procesos un poco distintos. Y ahora autofagia celular, como la célula por medio de sus lisosomas busca regenerarse, reciclase. Me parece realmente interesante. Gracias. 
10 mar. 18 por el miembro: Fco..
Para mí es algo totalmente nuevo y si tuvieras investigaciones científicas para compartir te lo agradecería. 
10 mar. 18 por el miembro: Fco..
tengo estimado pero la mayoria son en ingles si gustas me agregas y nos compartimos info te dejo mi wsp +56969008001 
11 mar. 18 por el miembro: samael1234
excelente informacion!!!! 
12 mar. 18 por el miembro: Katialandia

     
 

Enviar un Comentario


Debes iniciar sesión para enviar un comentario. Has clic Aquí para iniciar sesión
 


Peso Histórico de Fco..


Consigue la aplicación
    
© 2024 FatSecret. Todos los derechos reservados.